Sí, este post es un rollo, pero documentar es necesario si no queremos estar reinventando la rueda continuamente.Resulta que en mi trabajo se ha contratado una
consultoría SEO y entre otras cosas han recomendado
Urchin (Google) como analizador de accesos a la web.
Urchin requiere una base de datos por detrás que puede ser MySQL o PostgreSQL. He elegido MySQL.
Ahí va como se instala MySQL:
1.-He elegido la instalación sin setup. Por lo tanto
descargamos el
mysql-noinstall-5.1.30-win32.zip y lo colocamos en el servidor.
2.-Descomprimimos el contenido. Colocamos todo en
d:\mysql (por ejemplo).
El fichero de ayuda está en
d:\mysql\Docs\manual.chm3.-Abrimos una sesión de terminal y vemos cual es el directorio de Windows.
c:\> echo %WINDIR%En Windows2000 es c:\winnt
4.-Hay que generar el “Option File”.
Se puede usar el fichero
my.ini en el directorio de Windows. Es lo primero que busca MySQL. Si no lo encuentra busca el fichero
c:\my.cnf.
MySql viene con varios ficheros de ejemplo: my-small.cnf, my-medium.cnf, my-large.cnf y my-huge.cnf. Están en
d:\mysqlElige uno dependiendo del tamaño que va a tener la base de datos. Yo he elegido el my-large.
5.-Cogemos my-large.ini y lo colocamos y renombramos como
c:\winnt\my.ini6.-Creo una carpeta
d:\mysql-datos donde se guardaran los datos de la base de datos. Hay que mover la carpeta
d:\mysql\data a
d:\mysql-datos. Tiene que quedar como d:\mysql-datos\data.
7.-Editamos el fichero my.ini y añadimos la siguiente información en la sección mysqld
[mysqld]
# set basedir to your installation path
basedir=D:/mysql# set datadir to the location of your data directory
datadir=D:/mysql-datos/dataImportante: Aunque sea un servidor Windows, para indicar el path se utiliza la barra “normal” hacia la derecha (la del número 7 o la de dividir). Si se quiere utilizar la contrabarra hay que ponerla dos veces porque la primer es el carácter de escape.
[mysqld]
# set basedir to your installation path
basedir=E:\\mysql# set datadir to the location of your data directory
datadir=E:\\mydata\\data8.-Vamos a hacer el primer arranque:
d:cd mysql\binmysqld --console9.-Si todo va bien, nos tiene que decir que...
ibdata1 no existe. Lo crea con 10 Mb.ib_logfile0 no existe. Lo crea con 5 Mb.ib_logfile1 no existe. Lo crea con 5 Mb.No existe el buffer Doublewrite. Lo crea.Crea las “Foreign key constraint system tables”.InnoDB: Started.Event Scheduler: Loaded 0 events.Mysql: Ready for connections. Port: 3306.10.-Para hacer alguna prueba abrimos otra sesión y vamos a d:\mysql\bin:
mysqlshowAsí vemos las bases de datos que hay.
11.-Para ver las tablas de la base de datos "information_schema":
mysqlshow information_schemamysql “select * from tables” information_schema12.-Parada de la base de datos.
Abrimos otra sesión.
d:cd d:\mysql\binmysqladmin –u root shutdown13.-Es importante realizar las labores de postinstalación ya que la base de datos tiene cuentas sin passwords.
Poner password al usuario root:
mysqladmin -u root -h localhost password XXXXXX14.-Creamos la base de datos para URCHIN:
mysql –u root -p (nos va a pedir la password).
mysql> create database urchin character set utf8;mysql> GRANT ALL ON urchin.* to ‘urchin’@’localhost’ IDENTIFIED BY ‘xxxxx’ WITH GRANT OPTION;Si nos fijamos un poco, veremos que el acceso de urchin tiene que ser desde
localhost en la instrucción de arriba.
Si Urchin va a instalarse en una máquina diferente en lugar de localhost pondremos el servidor que sea o la IP. También podemos usar el caracter '%' para permitir el acceso desde cualquier lugar.
GRANT ALL ON urchin.* to ‘urchin’@’%’ IDENTIFIED BY ‘xxxxx’ WITH GRANT OPTION;