
Actualizado el 30 de Agosto de 2011.
Blog personal de Aitor Iriarte. Intento ayudar en lo que queda de una comunidad con personas que se respetan unas a otras. Si esto sigue adelante sólo es por comentarios positivos o alentadores. Si ves que este blog permanece congelado, el nulo feedback es el único motivo. Antes de ejecutar los comandos en sistemas en producción, asegurate leyendo la ayuda o en sitios especializados, de que son adecuados para el fin que pretendes.
Leí ayer la noticia en elpaís.com (aquí), dónde se aseguran cosas que se han adelantado por parte de HP, pero que no se ha concretado todavía.
El caso es que mientras otros como Google compran hardware, HP está decidiendo qué hacer con los PC-s.
Hagamos primero una pequeña corrección al artículo de "El País":
Todavía no estamos en la era post-PC como aseguran. Esto es evidente. Yo también tengo un iPad, pero estoy seguro que en su redacción sigue habiendo ordenadores de sobremesa en los puestos de trabajo. No digo que no esté cerca, pero lo que no es, no es.
Por lo demás el resto del artículo está muy bien. Merece la pena leerlo.
Falta tal vez una referencia a la historía que convirtió a HP en el primer fabricante de PC-s:
Compaq había adquirido DEC (Digital Equipment Corporation) en 1998.
En el 2002, HP compró la gran Compaq por 25 billones de dólares.
Además de los servidores compró también la división de portátiles y PC-s de la que ahora se va a desprender (en el mercado se venden todavía como Compaq pero lo marca es propiedad de HP).
Más dudas respecto al futuro cercano:
El sistema operativo WebOS que dice el artículo que lo tiran a la basura (ya veremos), lo desarrolló Palm para sus dispositivos móviles. El caso es que en Abril de 2010 HP compra Palm. ¿Qué va a pasar con WebOS y los dispositivos estos? No lo sabemos.
Por último decir que como suele ser habitual en la prensa profesional, falta alguna referencia a documentación oficial en la que se basa la noticia.
DOCUMENTO 1:
Anuncio de la compra de la empresa de servicios informáticos Autonomy por 6.000 millones de euros por parte de HP: http://www.hp.com/hpinfo/newsroom/press/2011/110818xc.html
DOCUMENTO 2:
Evaluación de nuevas estratégias de HP para la informática personal:
http://h30261.www3.hp.com/phoenix.zhtml?c=71087&p=irol-newsArticle&ID=1598005&highlight=
Aquí resaltaría el párrafo dónde exponen los motivos:
HP is implementing a plan to fundamentally transform the company. An important component of the plan is focusing its investments, resources and management attention to drive higher value solutions to enterprise, small and midsize business and public sector customers.
HP believes that the exploration of alternatives for PSG (Personal Systems Group) will help the company accomplish its strategic goals and pursue profitable growth and enhanced shareholder value. A post-transaction HP would continue to help its customers manage the information explosion and address their most critical needs through a portfolio that spans printing, software, services, servers, storage and networking.
"In March we outlined a strategy for HP, built on cloud, solutions and software to address the changing requirements of our customers, shaped heavily by secular market trends that are redefining how technology is consumed and deployed. Since then, we have observed the acceleration of these market trends, which has led us to evaluate additional steps to transform HP to meet emerging opportunities. We believe the acquisition of Autonomy, combined with the exploration of alternatives for PSG, would allow HP to more effectively compete and better execute its focused strategy."
Yo resaltaría que mencionan la nube (cloud computing) y no el iPad del artículo de ElPaís.
La nube es un concepto más general que puede implementarse de muchísimas formas diferentes, algunas con tableta, y otras muchas más sin ella.
Lo que está claro es que tienen que estar realmente convencidos de que no es bueno para ellos seguir produciendo PC-s.
DOCUMENTO 3:
Resultados de negocio de HP y anuncio de la transformación de la compañía:
http://h30261.www3.hp.com/phoenix.zhtml?c=71087&p=irol-newsArticle&ID=1598003&highlight=
Sobre la transformación de la compañía extraigo:
HP unveiled the details of a plan to accelerate the strategy introduced in March. The plan introduced today will:
As part of the transformation, HP announced that its board of directors has authorized the exploration of strategic alternatives for the company's Personal Systems Group. HP will consider a broad range of options that may include, among others, a full or partial separation of PSG from HP through a spin-off or other transaction.
HP will discontinue operations for webOS devices, specifically the TouchPad and webOS phones. The devices have not met internal milestones and financial targets. HP will continue to explore options to optimize the value of webOS software going forward.
En el último párrafo es dónde vemos que se cargan los dispositivos webOS, pero explorarán alternativas para el software webOS, contradiciendo en parte por tanto la afirmación de ElPaís: "elimina el sistema operativo WebOs para tabletas y móviles".
[Umberto Eco mode ON]
Los tres cilindros albergaban en su interior un secreto extraído por el hombre a la naturaleza. Su conocimiento es la base de formas naturales y de la razón humana. Se trata de la razón áurea. Esa era la proporción en la que aumentaba la amplitud y disminuía la longitud.
[Umberto Eco mode OFF]
De esta forma, sería un resultado "azaroso", pero imponiendo cierto límite al azar, lo cual encierra mucha más inteligencia y sería un "ingenio" en sí mismo, mientras que la máquina Aristotélica de Umberto Eco es una mesa de ruleta con tres ruletas.
[Modo informático ON]
Bueno, y ahora viene el desafío.
Hacer un programa que simule la máquina Aristocrática (de Aitoreus, no la de Umberto) que es la que incorpora la razón aurea.
Piensa un poco antes de leer el siguiente párrafo...
Venga, recordad aquellos estudios de física. Sólo hay que trasladar la velocidad angular (que es la misma en los tres cilindros) a velocidad lineal. Luego se calcula el espacio recorrido en cada cilindro ¡y a correr! (tener en cuenta que el tiempo de parada de los cilindros va a ser el mismo). Una vez que tengamos tiempo y velocidad lineal sacamos el espacio recorrido y según ese espacio la letra que saldría en cada cilindro.
[Modo informático OFF]
Saludos.